Saber de vino: entender mejor el vino
Para disfrutar del vino no hay que ser un experto. Aunque cuanto más aprendemos de algo, más lo disfrutamos, ¿verdad?
Por eso, queremos dar algunos datos que consideramos importantes sobre el vino:
Cosas importantes sobre el vino
El vino es un producto natural: La fermentación es un proceso que tiene mucho de poesía y de magia… el azúcar natural del fruto se transforma en alcohol y así nace el vino. Si quieres puedes también mirar algunos aspectos sobre la historia del vino.
Hay muchos ‘vinos’ en el vino: Cualquier paladar puede notar diferencias muy notables entre diferentes tipos de vino, en función de la variedad de uva, el clima donde se cultivó, el saber hacer de la bodega, etc.
Maridar vino y comida: Combinar bien el vino con la comida es todo un arte, pero eso no debe echarnos atrás. Lo mejor es aprenderlo con la práctica. La idea es que los sabores del vino y la comida se refuercen, en lugar de ‘contrarrestarse’.
Catar un vino: No hace falta ser un experto para catar un vino, es suficiente con aguzar nuestros sentidos para captar mejor sus características, y tratar de describírnoslas a nosotros mismos (con nuestras propias palabras si hace falta). Poco a poco iremos distinguiendo más y más cosas. Breve guía de cata de vino.
Escoger el mejor vino: No siempre el vino más caro es mejor. Comprar un vino caro nos asegura cierta calidad, pero no siempre es la mejor opción. Depende mucho de nuestros gustos y de la situación en que lo vayamos a consumir. Por eso es importante cultivar nuestro propio criterio a la hora de valorar un vino.
¿Qué tipos de vino hay?
Vino tranquilo: Tinto, blanco o rosado. Sin burbujas y con menos de 15º de alcohol.
Vino espumoso: Cava, Champagne y otros. Obtienen las burbujas gracias a una segunda fermentación en botella.
Vino gasificado: Incorporan gas artificialmente, como un refresco. Por ejemplo, el Lambrusco.
Vino licoroso o generoso: vinos de más de 13º 0 14º de alcohol, a muchos se les añade más alcohol. Suelen ser dulces (moscatel, Pedro Ximénez, Oporto, etc.), pero también los hay secos (fino, manzanilla, amontillado, oloroso, etc.).
Temperatura de servicio del vino
El vino tinto entre 16º y 18º C. Si la temperatura ambiente es superior… tendremos que enfriarlo en una cubitera con hielo y agua.
El vino blanco entre 12º y 16º C. Consérvelo en la nevera, y sáquelo un poco antes de consumirlo (luego se calienta rápido).
Los espumosos, a unos 8º. Recién salidos de la nevera y mantenidos en cubitera con mucho hielo.
Vinos generosos o licorosos se sirven aún más fríos. A 5º o 7º si son secos, y a 4º o 5º si son dulces.
4 elementos que impactan en la calidad del vino
La tierra: El suelo aporta características específicas al vino.
El clima: Cuanto más cálido, más potente será el vino, y tendrá más cuerpo y más alcohol. Y cuanto más frío, más ácido y refrescante.
El varietal o tipo de uva: La variedad de uva es fundamental a la hora de determinar el carácter de un vino. Para entender mejor el mundo del vino es necesario pensar también en términos de varietal. Guía de varietales.
La elaboración: Una vez obtenida la uva, el saber hacer del enólogo es determinante para obtener un vino de calidad: la temperatura de fermentación, el proceso de filtrado y clarificación, la posible mezcla de varietales, el tipo de barrica utilizada para la crianza, etc.
Crianza y evolución del vino:
En la barrica de roble el vino obtiene taninos y aromas de la madera, que le dan mayor complejidad. Además, la madera tiene pequeños poros que dejan pasar oxígeno, con lo que el vino también va envejeciendo. Sólo los vinos con mayor estructura y concentración pueden aguantar periodos largos de crianza.
En la botella, el vino se redondea y perfecciona. Después de unos 5 o 10 años en botella (en función del vino) el vino llega a su mayor grado de calidad, luego la calidad del vino empieza a decaer lentamente.
La buena compañía es lo más importante para disfrutar de un buen vino.
Si a ello se añade el lugar hermoso que suele conformar un viñedo y una bodega, la combinación es perfecta. Es ésta la propuesta del enoturismo: nada mejor que salir unos días a una de nuestrast regiones productoras y hacer maridaje de sus vinos, sus paisajes y su cultura y sus gentes.
Regalar vino es sin duda también una buena opción. El vino es una bebida que se bebe en compañía, y darlo como regalo es prueba de amistad. Son muchas sin duda las ideas para hacer especial un regalo de vino; desde pensar en la añada, el origen del vino o preparar su envoltorio de una forma especial, como todo buen regalo merece… descubrir la sorpresa es fundamental para hacer de ésta algo especial (que no sea simplemente una botella convertida en regalo para salir del paso)
Beneficios de la cerveza que no conocías
Agua, cebada y lúpulo. Estos son los tres ingredientes de la cerveza, bebida fermentada de baja graduación que, si se consume con moderación, puede tener un papel preventivo en algunas enfermedades y aportar beneficios a nuestro organismo.
Origen del jamón ibérico de Guijuelo y denominaciones en España
El jamón ibérico de Guijuelo es uno de los productos más demandado y reconocidos en el mundo. Su alta calidad y excelente sabor le ha otorgado un lugar privilegiado en…
¿ Sabias Qué ?
Como muchas de las mejores cosas de la vida el vino se descubrió por accidente en algún lugar de Mesopotamia, quizá en lo que hoy es Israel, Palestina o Georgia. En un momento indeterminado la Vitis vinifera sylvestres se abrió paso hasta vasijas de cerámica en las que se almacenaban uvas, dando lugar a la fermentación. La bodega más antigua del mundo se descubrió en la actual Armenia, y data de hace unos 8.000 años. A partir de ahí la difusión y extensión de su producción y consumo serían imparables.
Cómo hacer el Chuletón de Carne de Ávila perfecto
El chuletón de Ávila o de ternera avileña es el plato más típico de la cocina tradicional abulense. Saber cocinarlo no es complicado, pero requiere empeño y tener en cuenta una serie de recomendaciones. Y lo más importante: contar con una buena materia prima.
Como preparar el mejor pulpo a la brasa o a la parrilla
El pulpo a la brasa es una de las maneras de prepararlo que después se usa en muchas recetas. Además, es una de las formas más típicas de consumirlo en muchas zonas y países del mundo, como puede ser Grecia. Este plato es muy versátil, no solo porque permite muchos acompañamientos diferentes, sino también porque se puede emplear como base para elaborar otras recetas. Es por ello, que el pulpo a la brasa o a la parrilla es una de nuestras maneras favoritas de preparar el pulpo.
El mar es un medio excelente para envejecer el vino
¿Sabías que el mar es un excelente medio para el envejecimiento de los vinos? Así lo han demostrado las botellas antiguas víctimas de naufragios y encontradas en perfectas condiciones. Por ello existen bodegas submarinas. Pero lo más importante de todo, es que el envejecimiento bajo las aguas marinas no perjudica al medio que lo alberga, por lo cual este método es respetuoso al 100% con el medio ambiente.